![]() |
Foto: Lurbel |
Hoy me hago eco de
un manifiesto en
relación a los recientes incendios que han acotado varias montañas de la
Comunidad Valenciana, por las cuales, transitaban varias grandes rutas (por
ejemplo el GR-7 y el GR-10) y con el que me siento totalmente identificado:
Los corredores de montaña y senderistas reivindicamos
el libre acceso a nuestro terreno de juego, la montaña. Y rechazamos las
actuales restricciones que tenemos para practicar nuestro deporte. Corremos y paseamos por
la montaña de día y de noche, durante todo el año, llueva, nieve o haga un
calor asfixiante, entre semana y sobre todo los días festivos. Somos verdaderos
conocedores de cada rincón de estas montañas, de los parajes más abruptos, más
escondidos, los que sólo se accede corriendo o trepando. Somos los vigilantes de la montaña.
Somos respetuosos con el medio y sus habitantes (personas, animales y plantas),
porque de su conservación depende la práctica de nuestra afición favorita, que
en muchas ocasiones es toda una forma de vida.
![]() |
Foto: Estrella Digital |
Los corredores
de montaña y senderistas, ante la magnitud de la catástrofe vivida en los
últimos días en los
incendios de Cortes de Pallás y Andilla (Valencia), queremos
manifestar nuestra profunda admiración por todas las personas que lucharon
contra las llamas.
Igualmente lamentamos profundamente la muerte de
un piloto en el incendio de Cortes de Pallás y las grandes
pérdidas habidas en campos, árboles, cosechas, y bienes, así como deploramos la
desaparición de grandes masas arbóreas de la Comunidad Valenciana, que tanto
aportaron durante siglos al bienestar de miles de valencianos.
Todo ello nos hace reflexionar sobre el futuro de los pueblos
que han sufrido el azote del fuego. Y en este sentido consideramos de suma importancia que
los políticos que rigen los destinos de la Comunidad Valenciana y del resto de España acudan en ayuda de todas y cada una de las personas que han visto como
en escasos minutos perdían la casa en que había tratado de ser felices.

Invocamos del mismo modo a los medios
de comunicación y al pueblo valenciano para ser solidario con todos los
municipios y aldeas que se ven sumidos en la tristeza y para que no se olvide
dentro de cuatro días la tragedia vivida en miles de hogares.
Por último reivindicamos un deporte al servicio de los
ciudadanos y de la naturaleza. Las montañas, los bosques, los
ríos, los caminos y senderos por donde corremos y paseamos son patrimonio del pueblo
valenciano y por ello anhelamos volver a hacer de ella el punto de encuentro de
todos aquellos que amamos la naturaleza.
Totalmente de acuerdo
ResponderEliminarAlberto 101